Este curso ha sido diseñado para fortalecer las capacidades de las distintas dependencias de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca en el uso de la plataforma GLPI como herramienta para la gestión eficiente de incidencias, solicitudes y activos tecnológicos.

Durante la capacitación, los funcionarios aprenderán a registrar y dar seguimiento a requerimientos, reportar fallas de equipos, consultar soluciones técnicas, y utilizar correctamente el sistema para mejorar la trazabilidad, transparencia y respuesta oportuna en los procesos internos.

El curso está orientado a promover una cultura de soporte organizada y colaborativa, basada en el uso estratégico de herramientas digitales al servicio de la gestión pública.

Este curso ha sido creado con fines educativos y operativos para fortalecer el uso de la herramienta GLPI como sistema centralizado de gestión de soporte técnico, incidencias y seguimiento de activos tecnológicos en las distintas dependencias de la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.

La formación está diseñada para garantizar que los equipos institucionales conozcan, comprendan y utilicen adecuadamente esta plataforma, permitiendo así una trazabilidad clara, ordenada y eficiente en los procesos de mantenimiento, solicitud de apoyo técnico, y control de infraestructura tecnológica.

  1. Presentación GLPI.
  2. Instalador GLPI SedCauca.
  3. Video demostrativo.

Sobre los materiales incluidos

Todos los contenidos han sido desarrollados y recopilados exclusivamente con fines educativos y de fortalecimiento institucional, sin ánimo de lucro. El curso está orientado al uso interno por parte del personal de las distintas áreas de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, y los materiales han sido adaptados con base en:

  • Recomendaciones técnicas del equipo de soporte TI institucional.

  • Manuales y documentación de la comunidad oficial de GLPI.

  • Experiencias reales de implementación del sistema en entidades públicas.

La herramienta GLPI contribuye a mejorar los procesos de atención, seguimiento y resolución de solicitudes técnicas, promoviendo una gestión más eficiente y transparente de los recursos tecnológicos institucionales.