Cursos disponibles

El presente curso tiene como objetivo introducir a estudiantes y docentes en el fascinante mundo de la robótica utilizando la plataforma VEX IQ, un sistema diseñado especialmente para la educación que permite desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de forma práctica, divertida y estructurada.

VEX IQ es una herramienta robusta que facilita la construcción de robots modulares mediante piezas tipo LEGO, sensores inteligentes, motores y un sistema de programación visual (VEXcode), lo cual permite a los participantes diseñar, construir y programar soluciones reales a problemas del entorno. Su enfoque pedagógico fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, la lógica computacional y el pensamiento crítico.

Durante el curso, los participantes abordarán desde los conceptos básicos de ensamblaje y programación, hasta desafíos de navegación, control por sensores y competencias robóticas, explorando principios de automatización y diseño mecánico. Además, se promoverá la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos educativos, con actividades adaptadas a diferentes niveles escolares.

Este curso está especialmente pensado para quienes desean integrar la tecnología en procesos de enseñanza-aprendizaje, motivando a niños, niñas y jóvenes a convertirse en creadores activos de tecnología y no solo en usuarios.

Este curso está diseñado para introducir a estudiantes y docentes en el mundo de la robótica educativa a través del uso de la plataforma Makeblock, una herramienta versátil que integra robótica, electrónica y programación de forma didáctica, creativa y accesible.

A lo largo de este recorrido, exploraremos cómo construir y programar robots utilizando kits como mBot, desarrollando habilidades fundamentales en pensamiento lógico, resolución de problemas, trabajo en equipo y pensamiento computacional. Mediante el uso de entornos de programación visual como mBlock (basado en Scratch), los participantes podrán controlar sensores, motores y luces, dando vida a sus propios proyectos robóticos.

El enfoque del curso es 100% práctico y progresivo. A través de retos, guías paso a paso y actividades alineadas con los principios STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), los estudiantes no solo aprenderán a armar y programar robots, sino a entender cómo la robótica puede aportar soluciones reales en contextos educativos, sociales y ambientales.

Este curso es ideal para instituciones educativas que deseen fortalecer el uso pedagógico de la tecnología en el aula, y para estudiantes que quieran dar sus primeros pasos en la innovación, la robótica y la programación.

Bienvenidos a este espacio diseñado especialmente para descubrir y aprovechar el potencial de LEGO Education WeDo 2.0, una herramienta didáctica que combina la robótica con el pensamiento computacional de manera divertida y accesible para niños, niñas y jóvenes.

A lo largo de este curso, encontrarás guías prácticas, manuales, video tutoriales y ejemplos concretos que te ayudarán a familiarizarte con la plataforma y desarrollar experiencias educativas innovadoras. Desde la instalación de la aplicación, hasta el montaje y programación de proyectos como vehículos, animales robóticos y mecanismos inteligentes, cada recurso ha sido cuidadosamente seleccionado para apoyar tanto a docentes como a estudiantes.

LEGO Education WeDo 2.0 no solo fortalece habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), sino que también promueve la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. Este curso busca que puedas integrar estas herramientas en el aula o en espacios de formación complementaria, incluso sin necesidad de tener conocimientos previos en programación.

Además, incluimos recursos de acceso libre y materiales del sitio oficial de LEGO Education, garantizando así una experiencia confiable y enriquecedora. Nuestro objetivo es que puedas transformar la educación a través de la tecnología, mientras te diviertes construyendo y aprendiendo.

¡Comencemos a explorar, construir y programar juntos con LEGO WeDo 2.0!

Bienvenidos al curso "Programando y Creando con Dash y Dot".

En este espacio innovador y dinámico, te invitamos a descubrir cómo la programación y la robótica pueden transformar el aprendizaje tradicional en una aventura emocionante. Utilizaremos los robots educativos Dash y Dot como protagonistas de nuestras actividades, permitiendo que la teoría cobre vida a través de la interacción práctica y divertida.

¿Por qué Dash y Dot? Estos robots han sido especialmente diseñados para inspirar a estudiantes de diversas edades a sumergirse en el mundo de la tecnología, facilitando una experiencia tangible y enriquecedora en programación. Dash, con su capacidad para desplazarse, girar y responder a estímulos sensoriales, y Dot, que mediante luces y sonidos potencia la imaginación y creatividad, permiten a los participantes aprender mientras experimentan de manera autónoma.

Este curso, basado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), busca desarrollar habilidades integrales esenciales para el siglo XXI como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Cada sesión está cuidadosamente diseñada para presentar desafíos que impulsan a los estudiantes a pensar fuera de lo convencional, creando soluciones innovadoras que aplican a situaciones reales.

¡Prepárate para una experiencia educativa diferente, donde aprenderás jugando, creando e innovando con Dash y Dot!

¡Comencemos esta emocionante aventura tecnológica juntos!

Este curso ha sido diseñado con fines educativos para introducir a estudiantes, docentes y personal institucional en el uso básico de la impresora 3D Creality Ender 3. A través de una metodología paso a paso, se enseña desde la instalación del software Ultimaker Cura 5.8.1, la configuración inicial, la preparación del modelo 3D, hasta la exportación e impresión de piezas físicas.

El objetivo es brindar las herramientas necesarias para que los participantes comprendan el flujo completo de trabajo en impresión 3D, fomentando la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje práctico con tecnologías emergentes en el aula.

El curso está diseñado para brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar de manera eficiente esta herramienta en entornos educativos, de diseño y fabricación. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán desde los conceptos básicos de la tecnología láser, el funcionamiento y la configuración de la JQ9060, hasta la elaboración y corte de proyectos prácticos en diversos materiales. Este curso combina teoría y práctica, garantizando que los participantes adquieran confianza y destrezas en el manejo seguro y productivo de la impresora.

Se busca aprender a utilizar la impresora láser JQ9060 para el diseño, corte y grabado de materiales, comprendiendo su funcionamiento, configuración, mantenimiento básico y aplicación en proyectos reales.

Este curso ha sido creado con fines educativos y operativos para fortalecer el uso de la herramienta GLPI como sistema centralizado de gestión de soporte técnico, incidencias y seguimiento de activos tecnológicos en las distintas dependencias de la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.

La formación está diseñada para garantizar que los equipos institucionales conozcan, comprendan y utilicen adecuadamente esta plataforma, permitiendo así una trazabilidad clara, ordenada y eficiente en los procesos de mantenimiento, solicitud de apoyo técnico, y control de infraestructura tecnológica.

  1. Presentación GLPI.
  2. Instalador GLPI SedCauca.
  3. Video demostrativo.

Sobre los materiales incluidos

Todos los contenidos han sido desarrollados y recopilados exclusivamente con fines educativos y de fortalecimiento institucional, sin ánimo de lucro. El curso está orientado al uso interno por parte del personal de las distintas áreas de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, y los materiales han sido adaptados con base en:

  • Recomendaciones técnicas del equipo de soporte TI institucional.

  • Manuales y documentación de la comunidad oficial de GLPI.

  • Experiencias reales de implementación del sistema en entidades públicas.

La herramienta GLPI contribuye a mejorar los procesos de atención, seguimiento y resolución de solicitudes técnicas, promoviendo una gestión más eficiente y transparente de los recursos tecnológicos institucionales.